![](https://static.wixstatic.com/media/ba45b3_5fc5708c3f434e1aa9c67e6ce7b7dc42~mv2.jpg/v1/fill/w_385,h_337,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/ba45b3_5fc5708c3f434e1aa9c67e6ce7b7dc42~mv2.jpg)
Elementos
El proceso de desarrollo ejecutivo tiene los siguientes elementos:
​
​
1) Diagnósticos previos:
Para iniciar un proceso de desarrollo ejecutivo es necesario disponer de diagnósticos, tanto de auto-evaluación del/la coachee, como de la mirada de otros en su entorno. Para ello la coach conversará con el sponsor del/la coachee, quien a su vez responderá instrumento en línea.
​
Si el coachee dispone de evaluaciones recientes hechas por su organización o por terceros, también podrán ser utilizados, siempre que su contenido sea relevante y confiable como insumo del proceso.
​
2) El sponsor (o aliado del desarrollo):
El sponsor es una aliado clave en el desarrollo del ejecutivo. Es escogido por éste/a como aliado porque es una persona a la que le interesa genuinamente el desarrollo del ejecutivo, lo conoce, lo ha visto interactuar recientemente (no más allá de 6 meses) en diversas situaciones organizacionales relevantes. El sponsor tendrá tres intervenciones clave durante el proceso: 1) una conversación previa con la coach de no más de 20 minutos, 2) una conversación tripartita sponsor-coachee-coach en la sesión 3 del proceso de no más de una hora en la fase de inicio y 3) una conversación tripartita sponsor-coachee-coach en la sesión 9 del proceso de no más de una hora en la fase de cierre.
​
3) Las sesiones:
Son los espacios de conversación y de acompañamiento entre el/la coachee y la coach, (y el sponsor en dos oportunidades), en donde tienen lugar los descubrimientos, compromisos, revisiones y formulaciones que permitirán, el logro de los objetivos planteados.
​
Las sesiones tienen una duración de 45 min. y deben ser agendadas previamente.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
I
​